¿Cómo redacto una buena pregunta?
Las buenas preguntas, junto con las buenas respuestas, por supuesto, son una parte fundamental de upclash. Aquí van unas pistas que pueden ayudarte a redactar buenas preguntas:
Busca e investiga
Antes de preguntar, busca en upclash por si alguien ha preguntado algo similar, investiga qué tipo de preguntas reciben las mejores respuestas.
Escribe un título que resuma bien el problema
El título es lo primero que se ve, si no es interesante los expertos ni la leeran, así que escribe un buen título:
- Redáctalo como si estuvieses explicándoselo a un compañero muy ocupado y tuvieses que resumírselo en una sola frase: ¿qué detalles incluirías para que otro identificase y resolviese tu problema? Incluye los detalles que hacen que tu pregunta sea diferente de otras similares que ya existan en la web.
- ¡La gramática, la ortografía y los signos de puntuación son muy importantes! Recuerda que esto es lo primero que otros verán de tu pregunta y que las primeras impresiones cuentan.
- Si no eres capaz de resumir tu problema, escribe el título al final, a veces escribir la pregunta antes te facilita el resumir el problema después.
Ejemplos:
- Mal: Problema con Revit y superficies
- Bien: ¿Por qué Revit suma mal los decimales en los totales de superficies de habitaciones?
- Mal: Indefiniciones en EIR
- Bien: ¿Cómo conseguir que el cliente defina correctamente el LOD requerido en el EIR?
Ayuda a otros a reproducir tu problema
Si tu problema es reproducible, por ejemplo, un error en tu modelador BIM, describe la versión del modelador, sistema operativo, secuencia de comandos que te llevan al problema, etc, es decir, todos los datos relevantes para que otra persona pueda reproducir el problema en su ordenador
Incluye etiquetas
Incluye etiquetas relevantes para el problema que tienes
Relee tu pregunta antes de enviarla
Una segunda lectura pausada te permitirá detectar si la pregunta está bien redactada, si se entiende bien y si has añadido todos los detalles relevantes, no tengas prisa por enviarla.
Envía la pregunta y recibe feedback
Si tu pregunta no recibe respuestas, releela por si te has dejado alguna información importante sin explicar y edita la pregunta si ha sido así. Si responden a tu pregunta, prueba la solución que te propongan y no te olvides de comentar si te ha funcionado y de votar positivamente las respuestas que te hayan ayudado y de elegir la mejor respuesta.